"
SECCIONES
Asmoda

LOS ESPAÑOLES Y LA MODA

OPINIÓN, Marzo 2016
por Josefina Figueras | Nº 111
Estilo chic
Estilo chic
Bloggeras de moda
Bloggeras de moda

¿Qué opinan los españoles de la moda? ¿Cómo actúan como consumidores? ¿Le dan prioridad sobre otras cosas? ¿Cómo se informan sobre las tendencias? Un reciente estudio de la consultora Kantar Worldpanel titulado “Modas y estilos de vida” marca las distintas actitudes ante las compras de prendas de vestir. Como primera conclusión afirma que 1 de cada 13 españoles puede ser considerado un experto y apasionado de la moda. Detalla una serie de tipologías de las que se pueden deducir sus preferencias y como consecuencia advertir de sus riesgos.

La consultora Kantar Worldpanel, autora de este estudio, está especializada en investigación de mercados basada en paneles de consumo. Está presente en muchos países del mundo y establecida en España desde hace 30 años con un potente equipo que realiza estudios estadísticos sobre diferentes productos. En su estudio “Moda y estilos de vida” advierte que lo que marca las diferencias entre consumidores de moda, más que la edad o hasta las generaciones, son los estilos de vida, de ahí la importancia de huir de clichés y estudiar al consumidor bajo esta faceta determinante. 

Señala el llamado SMART CHIC PRO BLOGGER como una de las tipologías más representativas de gente aficionada a la moda en nuestro país con un promedio anual de gasto de 775 euros por persona. Son grandes usuarios de internet para compras y para enterarse de las tendencias. Un grupo al que sitúa el 13% de los españoles. 

Pero nombran también como importantes a otros 6 grupos con distintas actitudes, estudiados a través de sus estilos de vida y de las que se pueden extraer consecuencias prácticas. 

Madura estilosa
Madura estilosa
Mantenerse joven
Mantenerse joven
Consumo de moda barata
Consumo de moda barata

LOS ESPAÑOLES Y LA MODA

ANTI-AGING.- Con un estilo de vida formal buscan mantenerse jóvenes. Una actitud muy buena si no se traspasan ciertos límites que pueden dar lugar a situaciones ridículas. Hay formas de vestir juveniles adaptables a todas las edades y otras que no lo son. Los componentes de este grupo aciertan si buscan además mantenerse jóvenes a través de la alimentación, del ejercicio y de un estilo cuidado. Correcta su afición a las revistas de moda tradicionales. 

LOS TRINIE SAVERS.- Son los interesados por la moda pero no ven la forma de dedicarle tiempo porque están atosigados por cargas familiares y profesionales. A veces en el fondo la moda les parece una frivolidad y si comprendieran la enorme importancia que tiene como reflejo de la propia personalidad y como un medio clave en las relaciones sociales, encontrarían más minutos para dedicarle, como ocurre con las cosas que consideramos de verdadero interés a pesar de la falta de tiempo. 

LOS MARQUISTAS CONVENCIONALES.- Fieles a sus tiendas y marcas de toda la vida. Se dan en este grupo gente que busca sobre todo seguridad y no se fía de su propio gusto. Les haría falta ser más arriesgados y podrían descubrir otras facetas de la moda con las que se encontrarían muy cómodos y favorecidos. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Fast fashion
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Moda geek

LOS HEALTH SPORT.- Su máxima preocupación es la salud y buscan sobre todo una indumentaria cómoda y deportiva. Es importante que no se obsesionen sobre todo con las prendas sport y busquen un guardarropa que combine prendas urbanas, de fiesta y todas las adecuadas para las distintas facetas de su vida y situación personal. 

LOS MOBILE INNOVATION.- En este grupo se incluye a aquellos que tienen otras prioridades que dominan su atención, como por ejemplo la tecnología. y compran ropa sólo cuando la necesitan aunque no sea época de rebajas y la ropa esté en los momentos de la temporada con precios más altos. Los de este grupo tienen que procurar ser más previsores. Además del ahorro, el comprar con previsión y con calma para valorar las distintas circunstancias del armario asegura un mayor acierto que las compras “in extremis”. 

LOS PRICE CONTROLLER.- También se ciñen a lo necesario y eligen tiendas de bajo precio en muchos casos obligados por su situación económica. En este grupo triunfan los que saben sacar partido a las rebajas, y que aúnan la oportunidad de una buena ganga con las necesidades personales sin comprar solo “porque es barato” sino que tienen en cuenta la utilidad de la compra. Aunque se dice que “lo barato sale caro”, una prenda buena adquirida con buen acierto y buen gusto en las rebajas nos lleva a otra consideración muy recomendable: “lo caro sale barato”. 

Creo que vale la pena reflexionar sobre a qué grupo pertenecemos para aprovechar sus buenos criterios y limar los posibles errores.

Números anteriores

Nº 98 - LA IMAGEN HABLA PRIMERO Enero 2015

LA IMAGEN HABLA PRIMERO

Se dice que “una imagen vale más que mil palabras”. Esta frase tiene en el terreno de la moda una permanente actualidad. Por algo el modo de vestir es una forma poderosa de expresión personal. La primera impresión dice mucho de nosotros mismos y puede ser definitiva a la hora de conseguir un...

LEER MÁS
Nº 97 - TIEMPO DE REGALAR Diciembre 2014

TIEMPO DE REGALAR

“Si las estrellas bajan para mirarte, detrás de las estrellas camina un ángel”. En esta poesía de Luis Rosales se citan dos elementos de gran calado dentro del escenario navideño que la llegada del mes de diciembre nos invita a preparar. Por un lado, los ángeles, que fueron los veloces...

LEER MÁS
Nº 96 - UN HALLOWEEN DEL SIGLO XXI Noviembre 2014

UN HALLOWEEN DEL SIGLO XXI

Se acaba de celebrar el Halloween, una fiesta muy polémica que tiene su principal arraigo en Estados Unidos donde los padres compran calabazas y adornan la casa con sus hijos de las formas más variadas para celebrar la “noche de los difuntos”. Esta celebración ha tenido un gran arraigo en...

LEER MÁS
Nº 95 - "IN CORPORE" SANÍSIMO Octubre 2014

"IN CORPORE" SANÍSIMO

En mi barrio –supongo que como en muchos otros- por todas partes hay una gran variedad de comercios que es muy de agradecer porque te facilita la vida ‘urbanita’, ya muy complicada en sí misma… En unas cuantas calles conviven el pequeño ultramarinos de toda la vida con alguna gran superficie, las...

LEER MÁS
Página 4 de 24
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar