"
SECCIONES
Asmoda

MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

CULTURA, Marzo 2016
por Julia Sáez-Angulo | Nº 111
Moda y escultura
Moda y escultura
Abrigo M.Marinero
Abrigo M.Marinero

El diseñador de alta costura en piel Miguel Marinero y el escultor vasco Agustín Ibarrola se han dado cita conjunta en el Museo de Artes Decorativas de Madrid para un proyecto donde Moda y Escultura dialogan y conforman una creatividad en paralelo. Inés Marinero, hija del autor, es la comisaria y ha hecho un buen trabajo. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 24 de abril.

Bello y limpio el montaje, la exposición fue inaugurada por Begoña Torres, subdirectora General de Promoción de las Bellas Artes, la directora del Museo, Sofía Rodríguez Bernis, el diseñador Miguel Molinero y Amaia Echeverría, directora manager del Hotel Santo Mauro, uno de los patrocinadores del evento. 

Miguel Marinero (Madrid, 1947) se ha inspirado en los Cubos de la Memoria (2001) de Agustín Ibarrola en el puerto de Llanes (Asturias). El diseñador ha tomado elementos alusivos del dibujo para sus piezas textiles y el resultado es formidable. Trajes largos, abrigos, túnicas, chaquetones… de gran plasticidad y belleza, yo diría que más allá de las piezas originales del escultor. 

Con todos mis respetos para Agustín Ibarrola (Bilbao, 1930), los Cubos de la Memoria se encuentran hoy en un estado de deterioro y desgaste que sorprende. Rezuman abandono. Nunca me pareció una instalación feliz. Desde lo alto de Cue, los cubos en la distancia parecían bolsas de plástico de colores arrumbadas por la marea. De cerca ganaban, pero resultaba una obra agresiva con la naturaleza marina. No me convenció nunca y de hecho despertó una gran polémica en contra de muchos lugareños. Y no es una cuestión de ecología, sino de que no acaba de funcionar estéticamente. La instalación en el bosque de Omá (1982-85) de Ibarrola es más aceptable.

Diseño M.Marinero
Diseño M.Marinero
Exposición
Exposición
Exposición
Exposición

MODA Y ESCULTURA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

Otra cosa es el diseño de las piezas de Miguel Marinero, con algunas obras espectaculares como el vestido de pieles en azules y grises o los abrigos de cordero merino anteado y reversible en rojos y corinto. Color, textura y forma se amalgaman con elegancia y siempre con cueros y pieles cosidos artesanalmente. 

La muestra se articula en tres partes como señala su título: Del Artista, Del Arte y Del Territorio. Marinero se revela en cada uno de estos aspectos con su buen saber hacer, sus guiños al arte y su referencias al territorio de Asturias que bien conoce y ama. De aquí su homenaje a los bordados llaniscos de azabache, que realizan con mano artesana. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño M.Marinero
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño M.Marinero
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Diseño M.Marinero

Satisfecho por la buena ubicación del Museo de Artes Decorativas, Marinero recuerda las mesas redondas sobre Moda que tendrán lugar en el museo durante las próximas semanas, así como las visitas guiadas que se organizarán para mejor comprensión del gran público.

Números anteriores

Nº 57 - ROBERTO CAPUCCI:  EL ARTE EN LA MODA mayo 2011

ROBERTO CAPUCCI: EL ARTE EN LA MODA

Una interesante exposición sobre el diseñador italiano Roberto Capucci ha sido inaugurada en el Museo de Arte de Filadelfia. Titulada “El arte en la moda” significa el broche de oro de una larga serie de eventos sobre el maestro italiano en las principales ciudades de Estados Unidos. Sus modelos...

LEER MÁS
Nº 56 - EL MUSEO DEL TRAJE DE TRUJILLO, UNA JOYA EN TIERRAS CACEREÑAS abril 2011

EL MUSEO DEL TRAJE DE TRUJILLO, UNA JOYA EN TIERRAS CACEREÑAS

En el antiguo Convento de la Orden Jerónima, del siglo XV, se encuentra el Museo del Traje de Trujillo (Cáceres), una pequeña joya que expone una interesante colección privada de trajes folclóricos, de época y modelos lucidos por artistas y personajes de la sociedad aristocrática.

LEER MÁS
Nº 55 - JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA marzo 2011

JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA

Al hilo del centenario de la Gran Vía madrileña, la lujosa joyería Grassy, asentada en la cotizada esquina de la citada Gran Vía y Caballero de Gracia desde 1952, luce unos escaparates de joyas brillantes con el diseño de cuatro singulares creadoras: Patricia Reznak, Carmen Mazarrasa, Alejandra...

LEER MÁS
Nº 54 - “BARCELONA ALTA COSTURA”  EN  EL PALAU ROBERT febrero 2011

“BARCELONA ALTA COSTURA” EN EL PALAU ROBERT

Pocos saben que Jeanne Lanvin aprendió el oficio en Barcelona, con Carolina Montagne. Pero es que la capital catalana tuvo un papel importante en la creación de alta costura. La burguesía saliente de la industria textil vestía con las prendas exclusivas de modistos que se abrían camino en la ciudad...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar