"
SECCIONES
Asmoda

EL "BAILE" DE LOS GRANDES DISEÑADORES

OPINIÓN, Febrero 2016
por Josefina Figueras | Nº 110
Raf Simons
Raf Simons
John Galliano
John Galliano

La Alta Costura de París ha marcado una vez más el punto álgido de las colecciones de moda primavera-verano y ha puesto de manifiesto algo que asola a la moda actual: el “baile” de diseñadores, los cambios repentinos de los grandes creativos enrolados en firmas de prestigio pero empujados por el ritmo vertiginoso de la moda, que han marcado incluso episodios de stress y de agotamiento emocional en algunos de ellos. El mensaje es que la moda, a todos los niveles, se considera ante todo un negocio que exige cambios exhaustivos y sorpresas continuas para triunfar o hasta para sobrevivir.

En esta Semana de la Alta Costura de París, la Casa Dior ha presentado su colección pero… lo ha hecho de la mano de un equipo creativo casi anónimo, porque no ha querido precipitarse en elegir sucesor de Raf Simons, el diseñador que dimitió en el mes de octubre, y que había entrado en la casa en abril 2012 -después de la salida de John Galiano- y que supo adaptar sus tendencias minimalistas al lujo y ostentosidad de Dior, creando un diseño equilibrado que subió un 16% las ventas de la firma en el último año. ¿Quién será por fin el sucesor de Simons? Esta es una de los misterios que la Alta Costura nos depara. 

Como contraste comprobamos la “adaptación” del antiguo cerebro de Dior, John Galiano, fichado por la firma Martin Margela, demostrando en su colección al frente de la casa belga que es posible embridar el ego sin que la creatividad quede condicionada. Su milagrosa transformación ha sido palpable al verle saludar al final de las colecciones discretamente vestido, incluso con la bata blanca de costurero, cuando estábamos acostumbrados a verle en Dior saludar vestido de torero, de indio o de capitán de barco. ¿Será capaz de perseverar en este cambio radical? 

Alber Elbaz
Alber Elbaz
Alexander Wang
Alexander Wang
Nicolas Ghesquiere
Nicolas Ghesquiere

EL "BAILE" DE LOS GRANDES DISEÑADORES

Otros destacados diseñadores han sorprendido abandonando la firma de sus aparentes grandes triunfos. En este último año, Alber Elbaz se ha despedido de Lanvin después de 12 años de colaboración continuada, y la firma se ha presentado a la Semana de la Alta Costura de París sin tener marcado todavía un sucesor. Alexander Wang ha dejado Balenciaga a los tres años de su desembarco después de haber sustituido a otra marcha “sorpresa”, la de Nicolas Ghesquiere, que había elevado ostentosamente la firma pero que fichó por Louis Vuitton. Y, por último, el rumor que circula por todo el mundillo de la moda es el próximo abandono de Hedi Slimane de la maison Saint Laurent, cuando había llevado a la firma al primer lugar de la clasificación general. 

Estos son algunos de los datos más significativos, pero el debate está en el fondo de la cuestión. Como apuntaba la gran periodista de moda Suzy Menkes, “a los diseñadores que por su naturaleza son personas sensibles, emocionales y artísticas se les pide desmesuradamente”. No es racional ni casi humano tener que responder al año de dos colecciones de Alta Costura, otras dos de pret-a-porter, dos colecciones crucero, ocuparse de campañas publicitarias, controlar la calidad artística de las fotos ete, etc. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Hedi Slimane

Quizás pueda ser normal que firmas tan valiosas como Zara cambien de modelos cada 15 días pero es que todas las firmas comerciales de gran difusión parten de otros planteamientos, se “inspiran” en otras fuentes y parten de patrones de aquí y de allá, pero no son producto de un esfuerzo creativo continuado, personal y exclusivo. 

Sería el momento de plantearse que la moda “con mayúscula”, como todo lo relacionado con el terreno del arte, necesita tiempo y serenidad, temporadas menos cortas y abrumadoras para poder diseñar con pasión y con mimo, sin tener que hacerlo contra reloj y poner a los creadores al límite de sus fuerzas.

Números anteriores

Nº 64 - LA ESPERANZA SIEMPRE RECOMIENZA enero 2012

LA ESPERANZA SIEMPRE RECOMIENZA

Los optimistas ponen el énfasis en la llegada de un nuevo año y los pesimistas en la terminación del que se va… pero ambos coinciden en que es un buen momento para los balances y para los proyectos porque a fin de cuentas lo que festejamos es el final y el comienzo de una esperanza que nunca se...

LEER MÁS
Nº 63 - ¡FELIZ NAVIDAD! diciembre 2011

¡FELIZ NAVIDAD!

“Si las estrellas bajan para mirarle detrás de las estrellas camina un ángel”. En esta poesía de Luis Rosales se citan dos de los elementos de mayor calado en el escenario navideño: los ángeles y las estrellas. Los ángeles, que se arremolinaron junto a la cuna de Belén, fueron los mensajeros...

LEER MÁS
Nº 62 - EL LUJO CAMBIA DE PIEL noviembre 2011

EL LUJO CAMBIA DE PIEL

El lujo está de moda. Mejor dicho, está de moda hablar del lujo y lo vemos como tema importante en la prensa económica, en las escuelas de negocios, en conferencias y congresos… Pero lo más destacable de este protagonismo es que el lujo ha dejado de ser patrimonio de determinados ambientes...

LEER MÁS
Nº 61 - MODA PARA TI octubre 2011

MODA PARA TI

En el número anterior de asmoda.com publicamos un artículo de nuestra corresponsal en Milán informando del contenido de una carta enviada a los padres de los alumnos por una profesora italiana. Proponía dotar a los adolescentes de un código de vestimenta específico para ir a clase. No se...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar