"
SECCIONES
Asmoda

"AL GALOPE", UN MONÓLOGO TEATRAL CON MUCHA MODA

CULTURA, Diciembre 2015
por Julia Sáez-Angulo | Nº 108
Obra Al Galope
Obra Al Galope
Carme Elías
Carme Elías

El diablo se viste de Prada fue la película de éxito que narraba la vida de Miranda Priesley, inspirada en Ana Wintour, editora de Vogue. El Teatro Español en Madrid ha puesto en escena un monólogo de la actriz Carme Elías, que interpreta al personaje real e histórico de Diana Vreeland, editora de Harper´s Bazaar y Vogue. El texto es de Mark Hampton y Mary Louise Wilson –que la interpretó en Broadway de Nueva York en 1995-, traducido por Joan Sellent, bajo la dirección de Gido Torlonia.

La obra se desarrolla tras el despido a los 70 años de la célebre directora de publicaciones de moda, que regresa a Nueva York tras una gira de cuatro meses de vacaciones y descanso por Europa. El personaje, interpretado por una ágil Carme Elías, se dirige al público y comparte con él sus deseos de emular triunfos y alguna confidencia sobre su nueva situación, donde no abunda precisamente la liquidez dineraria y hay que echar mano de los criados para pagar propinas. 

Se alude en la obra al mundo del glamour y las apariencias que se trata de sostener a toda costa, sin darse cuenta de que el tiempo ha pasado para todos, que los años no perdonan y cada cual tiene su propio tiempo, incluido el modista Cristóbal Balenciaga, que cerró sus tiendas para siempre con fuerte impacto para muchos del circuito, incluida Diana Vreeland. Retirarse a tiempo es un arte de inteligencia y humildad que no todos saben hacer.

Correcta la puesta en escena, donde la elegancia de Carme/Diana lo llena todo. La moda es un mundo extenuante, viene a confesar el personaje, que trabajaba horas y horas en su despacho y no salía ni siquiera para almorzar, conformándose con un sándwich. Había que ver más de cinco mil fotografías que significaran algo para ella a la hora de publicar. 

Carme Elías
Carme Elías
Carme Elías
Carme Elías

"AL GALOPE", UN MONÓLOGO TEATRAL CON MUCHA MODA

Diana, cazadora de la belleza, recuerda los momentos de encuentros con gente importante como Coco Chanel o Elena Rubinstein, que si no fueron felices, sí al menos se sintieron con el cetro del poder en su propio campo.

Carme Elías está espléndida en su papel. De vez en cuando la traducción chirría con un léxico afectivo o malsonante, que desentona un tanto con la estética de los años 30 del siglo pasado; también algunos momentos en la dicción de palabras como “peonias” (sin acento; quizás puntual) o la pronunciación francesa de Neuilly (sur Seine), el célebre barrio exterior parisino, donde reside cierta burguesía. 

La obra no solo se estrenó en Nueva York en 1995, también se estrenó en Londres y en París, y en 1997 se estrenó la versión italiana en el Teatro Goldoni de Florencia. En España se vio la versión en catalán de Joan Sallent en el Teatro Academia de Barcelona en Septiembre de 2014.

Cuando termine su estancia en Madrid en el mes de diciembre, y dado el éxito que está obteniendo, es de suponer que más adelante se presentará en otras ciudades españolas.

Números anteriores

Nº 58 -  “MADAME GRÈS" EN EL MUSEO BOURDELLE DE PARÍS junio 2011

“MADAME GRÈS" EN EL MUSEO BOURDELLE DE PARÍS

“Yo quería ser escultora; para mí es lo mismo trabajar en tela que en piedra” decía siempre Madame Grès – su verdadero nombre era Germaine Krebs (1903-1993)— considerada como uno de los grandes genios del diseño de moda, de la profesión de modista creadora, admirada por todos los colegas que le...

LEER MÁS
Nº 57 - ROBERTO CAPUCCI:  EL ARTE EN LA MODA mayo 2011

ROBERTO CAPUCCI: EL ARTE EN LA MODA

Una interesante exposición sobre el diseñador italiano Roberto Capucci ha sido inaugurada en el Museo de Arte de Filadelfia. Titulada “El arte en la moda” significa el broche de oro de una larga serie de eventos sobre el maestro italiano en las principales ciudades de Estados Unidos. Sus modelos...

LEER MÁS
Nº 56 - EL MUSEO DEL TRAJE DE TRUJILLO, UNA JOYA EN TIERRAS CACEREÑAS abril 2011

EL MUSEO DEL TRAJE DE TRUJILLO, UNA JOYA EN TIERRAS CACEREÑAS

En el antiguo Convento de la Orden Jerónima, del siglo XV, se encuentra el Museo del Traje de Trujillo (Cáceres), una pequeña joya que expone una interesante colección privada de trajes folclóricos, de época y modelos lucidos por artistas y personajes de la sociedad aristocrática.

LEER MÁS
Nº 55 - JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA marzo 2011

JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA

Al hilo del centenario de la Gran Vía madrileña, la lujosa joyería Grassy, asentada en la cotizada esquina de la citada Gran Vía y Caballero de Gracia desde 1952, luce unos escaparates de joyas brillantes con el diseño de cuatro singulares creadoras: Patricia Reznak, Carmen Mazarrasa, Alejandra...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar