"
SECCIONES
Asmoda

UNA MIRADA AL PASADO: LOS TRAJES DEL REAL

CULTURA, Noviembre 2015
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 107
Vestido con crinolina
Vestido con crinolina
Traje de La Traviata
Traje de La Traviata

Durante el siglo XIX, ir a la ópera fue una de las actividades más características de la alta burguesía y la aristocracia. Como homenaje a este espectáculo escénico, el Museo del Romanticismo y el Teatro Real de Madrid se han unido para ofrecer una pequeña pero notable exposición: “Los trajes del Real”, con vestidos y complementos de la época, confeccionados por el departamento de sastrería del Teatro Real, usados en diferentes espectáculos operísticos.

Hasta el 8 de diciembre, el Museo del Romanticismo de Madrid (C/ San Mateo, 13) acoge esta pequeña muestra de trajes de distintas producciones del Teatro Real inspirados en la indumentaria del siglo XIX y seleccionados para adaptarse a las salas del Museo. Estas piezas han sido concebidas por figurinistas de prestigio o por los propios profesionales del Teatro Real Los trajes expuestos son 6 fijos y 2 variables provenientes de las óperas que se estén representando en el Teatro Real en la actual temporada. 

Según su comisario, Ovidio Ceñera, jefe de sastrería y caracterización del Teatro Real, no podían exponer un mayor número de trajes porque “este Museo es pequeño y resultaría muy recargado”. Pero lo que se aprecia es la perfecta simbiosis entre los modelos expuestos y el ambiente decimonónico del Museo Romántico, donde precisamente lo que falta es indumentaria de la época. 

Ceñera nos cuenta cómo surgió la idea: “Me encanta este museo y lo visito con frecuencia, y en una ocasión en que expusimos 35 modelos en el Museo del Traje comenté que me encantaría exponer en el Museo Romántico algunas piezas de indumentaria de nuestro fondo. La buena fortuna hizo que me pusieran en contacto con la directora del Museo del Romanticismo y ahí surgió todo”. 

Museo Romántico
Museo Romántico
Trajes bolero
Trajes bolero
Ovidio Ceñera
Ovidio Ceñera

UNA MIRADA AL PASADO: LOS TRAJES DEL REAL

El Teatro Real dispone de un fabuloso fondo de prendas y complementos provenientes de todos los espectáculos musicales y óperas que han estrenado, ya que las prendas que lucen los cantantes y personajes son concebidos por los figurinistas y confeccionados en el mismo Teatro Real, independientemente de que sea producción propia, alquiler del espectáculo o coproducción. Nada menos que más de 8.000 prendas, 3.000 pares de zapatos, además de los almacenes básicos con vestuario femenino, masculino y complementos ubicados en el propio edificio del Teatro Real. 

Las piezas que se exponen actualmente en el Museo Romántico provienen por tanto del fondo del Teatro Real confeccionados por su taller de sastrería. Así, en el Salón del Baile, está expuesto un soberbio vestido de damasco blanco con crinolina, inspirado en la moda de mediados del siglo XIX, que se hizo para el espectáculo pedagógico infantil “Cuéntame el canto”, de la compañía de Antonio Gades. 

En la Sala Costumbrista Andaluces, se exponen dos trajes de baile bolero, femenino y masculino, diseñados para el ballet Movimientos II, Danzar al aire español, de la Compañía de Antonio Gades. En el Comedor del Museo se exponen dos vestidos con polisón, elemento que se puso de moda a finales del XIX, inspirados en "La traviata", de Giuseppe Verdi, y creados por el equipo del Teatro Real en el marco de las actividades de su Semana de la Ópera que se hizo en colaboración con Telecinco en la temporada pasada. 

También, y de forma transitoria, se expondrá vestuario de las diferentes óperas que se estén representando en el Real. Se han expuesto piezas de la ópera “Roberto Devereux”, como también se expondrán de “Alcina” o “Rigoletto”, entre otras. 

La presencia de “Los trajes del Real” en el Museo proseguirá durante la temporada 2015-2016 ya que se irán exponiendo diferentes elementos de vestuario de las óperas del siglo XIX mientras estén en cartel en el Teatro Real. Su jefe de sastrería y caracterización, Ovidio Ceñera, comentó que también se está en conversaciones con la Biblioteca Nacional para realizar una exposición de indumentaria en 2016.

Números anteriores

Nº 57 - ROBERTO CAPUCCI:  EL ARTE EN LA MODA mayo 2011

ROBERTO CAPUCCI: EL ARTE EN LA MODA

Una interesante exposición sobre el diseñador italiano Roberto Capucci ha sido inaugurada en el Museo de Arte de Filadelfia. Titulada “El arte en la moda” significa el broche de oro de una larga serie de eventos sobre el maestro italiano en las principales ciudades de Estados Unidos. Sus modelos...

LEER MÁS
Nº 56 - EL MUSEO DEL TRAJE DE TRUJILLO, UNA JOYA EN TIERRAS CACEREÑAS abril 2011

EL MUSEO DEL TRAJE DE TRUJILLO, UNA JOYA EN TIERRAS CACEREÑAS

En el antiguo Convento de la Orden Jerónima, del siglo XV, se encuentra el Museo del Traje de Trujillo (Cáceres), una pequeña joya que expone una interesante colección privada de trajes folclóricos, de época y modelos lucidos por artistas y personajes de la sociedad aristocrática.

LEER MÁS
Nº 55 - JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA marzo 2011

JOYAS EN LA GRAN VIA MADRILEÑA

Al hilo del centenario de la Gran Vía madrileña, la lujosa joyería Grassy, asentada en la cotizada esquina de la citada Gran Vía y Caballero de Gracia desde 1952, luce unos escaparates de joyas brillantes con el diseño de cuatro singulares creadoras: Patricia Reznak, Carmen Mazarrasa, Alejandra...

LEER MÁS
Nº 54 - “BARCELONA ALTA COSTURA”  EN  EL PALAU ROBERT febrero 2011

“BARCELONA ALTA COSTURA” EN EL PALAU ROBERT

Pocos saben que Jeanne Lanvin aprendió el oficio en Barcelona, con Carolina Montagne. Pero es que la capital catalana tuvo un papel importante en la creación de alta costura. La burguesía saliente de la industria textil vestía con las prendas exclusivas de modistos que se abrían camino en la ciudad...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar