"
SECCIONES
Asmoda

LOS MARAVILLOSOS ENCAJES DE BALENCIAGA

CULTURA, Junio 2015
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 103
Cartel
Cartel
Vestido de cóctel
Vestido de cóctel

No nos cansamos de hablar y de admirar al gran Cristóbal Balenciaga, tanto por el rigor de sus cortes, la riqueza de sus telas, la incomparable elegancia de sus vestidos. Reconocido por todo el mundo como el maestro de maestros de la Alta Costura, ahora se está desarrollando una original exposición sobre los encajes diseñados y utilizados por el gran modisto español: “Balenciaga, magicien de la dentelle”. La muestra se ha organizado con ocasión del 120 aniversario de su nacimiento y tiene lugar en Calais (Francia) hasta el 31 de agosto.

Para montar esta magna exposición se ha contado con la colaboración de la Fundación Cristóbal Balenciaga, así como de los archivos de la firma, del museo de Artes Decorativas, del Palais Galliera y de la Maison Lesage, especializada en encajes, bordados y primorosas labores de aguja. 

En total son 75 prendas más accesorios (sombreros, tocados, guantes y zapatos), fotografías, bocetos y dibujos, donde se descubre las grandes características del arte del diseñador aplaudidas desde la primera colección que presentó en París en 1937. 

Exposición
Exposición
Encajes
Encajes
Bolero
Bolero

LOS MARAVILLOSOS ENCAJES DE BALENCIAGA

Algunas de las prendas se muestran por primera vez. “Son muchas las exposiciones sobre Cristóbal Balenciaga, pero ésta es la primera que se ocupa del encaje en la obra del modisto vasco”, comenta Catherine Join-Diéterie, comisaria de la exposición.

Aprovechando la exposición, se hace un recorrido por la historia del encaje en la alta costura francesa de sus años dorados: las décadas de los años 40 al 60, así como sus tipos, técnicas, sus grandes artesanos, etc. Nacido en la Italia del Renacimiento y en Flandes, el encaje se propagó rápidamente por toda Europa en los siglos XVI y XVII, teniendo su gran exponente en el siglo XVIII. Tras haberse mecanizado su proceso y democratizado en el siglo XIX, el encaje y el tul tuvieron mucho éxito después de la Segunda Guerra Mundial entre los mejores diseñadores, especialmente en Balenciaga que los empleó profusamente en sus creaciones. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Detalles de encaje
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Exposición

La exposición exhibe tres prendas confeccionadas en España antes de la llegada del modisto a París en el año 1936 con 41 años. Y se pueden admirar las prendas para el día -sobre todo blusas con adornos y ribetes de encaje-, vestidos para cóctel y los trajes de noche con los diferentes usos que Balenciaga dio al encaje, tejido que adoraba. Los complementos en boleros, exquisitos guantes, tocados con velo, etc, denotan, como describe el nombre de la exposición, que Balenciaga era un auténtico mago del encaje. 

Una exposición suntuosa y llena de glamour que se puede visitar en Calais, ciudad célebre por sus técnicas encajistas. Se puede visitar hasta el 31 de agosto. La exposición viajará en 2016 a Getaria (Guipúzcoa), lugar de nacimiento del modisto.

Números anteriores

Nº 23 - ELSA   SCHIAPARELLI  EN  EL  MUSEO  GUGGENHEIM  DE  BILBAO mayo 2008

ELSA SCHIAPARELLI EN EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO

En su época fue la diseñadora de moda más controvertida, original y provocadora. La inspiración de Elsa Schiaparelli (1890-1973) no tenía límites y su relación con el movimiento surrealista rompió la barrera que separaban el arte y la moda. Ahora es una de las principales protagonistas de la...

LEER MÁS
Nº 22 - Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas abril 2008

Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas

Todo el mundo ha dado por hecho que “27 vestidos” es una historia similar a la excelente “El diablo viste de Prada”, pero lo cierto es que no se le parece en nada. Tan sólo tienen en común su guionista, Aline Brosh McKenna, que en este segundo film hace un trabajo bastante menos elaborado. A mí me...

LEER MÁS
Nº 21 - ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE marzo 2008

ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE

Los textiles, los trajes, las prendas de vestir son plásticamente muy sugerentes como material manipulable y derivativo hacia unas piezas artísticas conceptuales. Hélène Picard, artista francesa asentada en España desde hace una década ha presentado una sorprendente exposición de esculturas y...

LEER MÁS
Nº 20 - LAURA MÁRQUEZ  Y  LAS JOYAS DE AUTOR febrero 2008

LAURA MÁRQUEZ Y LAS JOYAS DE AUTOR

Laura Márquez es una de nuestras diseñadoras de joyas más relevante. Es conciente de la importancia que tiene la llamada “joya de autor”, personalizada y firmada, frente a la clásica o seriada. Lo ideal es tener un joyero con diversas firmas como se tiene una colección de pintura con diferentes...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar