"
SECCIONES
Asmoda

“JAULAS DORADAS” EN EL MUSEO DEL TRAJE

CULTURA, Mayo 2015
por Josefina Figueras | Nº 102
Vestido de la Reina Maria Cristina
Vestido de la Reina Maria Cristina
Traje con polison
Traje con polison

La exposición del Museo del Traje nos muestra la indumentaria femenina del siglo XIX y principios del XX en la que destacan los momentos cumbre de la silueta de la mujer. Se pueden admirar piezas de gran valor como el conjunto que perteneció a Mª Cristina de Habsburgo, madre de Alfonso XIII, o el traje de noche negro de terciopelo labrado, creación de Charles Frederick Worth, modisto patrocinado por la emperatriz Eugenia de Montijo, considerado el padre de la Alta Costura. La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre.

La ideal global de la exposición trasciende de la evolución del modo de vestir de la “mujer enjaulada” y encorsetada que predominó en la imagen estética para sumergirnos en otros encorsetamientos provocados por  las imposiciones sociales  o culturales. Como contrapartida se elude a la figura simbólica y libre de “La mujer pájaro”. En total, se presentan 65 conjuntos de indumentaria femenina  procedentes de los fondos del museo a excepción de unas pocas  piezas del Museo  del Romanticismo y alguna del museo particular del modisto Lorenzo Caprile.

JAULAS VESTIDAS

Encontramos en este primer tramo la evolución del miriñaque al polisón y el desarrollo del corsé. Transcurre en la época de grandes cambios sociales y económicos  marcados por  el desarrollo industrial y el éxodo del campo a la ciudad.

Jaulas Doradas
Jaulas Doradas
Vestido 1890
Vestido 1890
Sombrero con pájaro disecado
Sombrero con pájaro disecado

“JAULAS DORADAS” EN EL MUSEO DEL TRAJE

La aparición del miriñaque se sitúa alrededor del año 1850 y se conocía como una falda  almidonada con un armazón en forma de aros de metal que ahuecaban la falda. Su estructura daba a la mujer una silueta acampanada y una mayor ligereza a los movimientos ya que  sostenía la falda del traje sin necesidad de utilizar varias capas superpuestas. En la exposición vemos algunos estupendos miriñaques pertenecientes a la época entre 1863 y 1866. Destaca también un modelo de pequeño tamaño, lo que demuestra que el miriñaque alcanzó también a la moda infantil.

LLEGA EL POLISÓN

Alrededor de 1869 la silueta se modifica con la aparición del polisón. En este caso un postizo colocado en la parte posterior de la falda permitía aumentar el volumen hacia atrás, con una silueta muy ajustada. Algunos modelos son como auténticas esculturas. Admiramos  en este tramo el conjunto de Mª Cristina de Habsburgo de  damasco, satén y terciopelo con  una preciosa combinación de tonos granates de diferente intensidad. A partir de 1980, con el modernismo, el polisón deja de ser la jaula de la mujer.

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Abanico de encaje
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Adorno de bordados y encaje
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Crinolina
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Ángela Arregui 1988

BIENVENIDA AL SIGLO XX

Destaca en esta parte de la exposición el soberbio traje negro de Charles Frededick Worth en terciopelo negro labrado, con detalles de encaje. En esta época  la indumentaria corre pareja en ocasiones con la decoración de las casas en los tejidos y también en el entusiasmo por los adornos referentes a la naturaleza, que encontramos en los celebres fanales con aves disecadas que se colocaban en los salones de las casas y figuran también en el adorno personal de la mujer que se nutre de sombreros adornados con pájaros o de fantásticos abanicos de plumas.

UN GUIÑO A LA ACTUALIDAD

Si en la época del miriñaque y el polisón el traje era el que mandaba en la silueta femenina y había que acoplarse a él con varillajes o corsés, en la época actual el cuerpo de la mujer es el que marca la línea del traje que tiene que adaptarse a ella. 

En este tramo final de la exposición se muestran un modelo de Pedro del Hierro con plumas de textil, un mono de Gianni Versace, un traje de novia con adornos dorados de Angela Arregui, un vestido con placas metálicas de Paco Rabanne, modelos de Lino, de Givenchy… Un retazo de la moda de hoy que sigue corriendo en paralelo al desarrollo de la sociedad y al papel que dentro de ella desempeña la mujer.

Números anteriores

Nº 64 - TODO VALENTINO EN SU MUSEO VIRTUAL enero 2012

TODO VALENTINO EN SU MUSEO VIRTUAL

Valentino Garavani se retiró a los 79 años, pero su genio creador sigue marcando la moda y las noticias sobre este octavo arte tras su ‘jubilación’ con su último y memorable desfile en París en 2008. Hace muy poco se ha inaugurado su museo virtual, interactivo y en 3D, una fantástica muestra en la...

LEER MÁS
Nº 63 - I  JORNADA DE CONSULTORÍA Y FORMACIÓN  EN MODA diciembre 2011

I JORNADA DE CONSULTORÍA Y FORMACIÓN EN MODA

El pasado 5 de Noviembre la Asociación “Moda, Universidad y Empresa”, editora de asmoda.com celebró su I Jornada de Consultoría y Formación en Moda, ante más de 70 asistentes venidas de todos los puntos de España, en el IESE Business School. A la cita acudieron ponentes de prestigio, tales como...

LEER MÁS
Nº 62 - LO MEJOR DE LA EXPOSICIÓN YVES SAINT LAURENT noviembre 2011

LO MEJOR DE LA EXPOSICIÓN YVES SAINT LAURENT

La Fundación MAPFRE ha acogido en Madrid la exposición de Yves Saint Laurent (YSL), un diseñador que ha vestido a la mujer y a toda una época. Un diseñador que, al igual que Coco Chanel, pensaba en la mujer moderna y activa que viaja, pasea, va a trabajar o a la compra... y necesita vestir con...

LEER MÁS
Nº 61 - ZAPATOS DE PELÍCULA octubre 2011

ZAPATOS DE PELÍCULA

Como tantas otras veces, el recientemente celebrado certamen Modacalzado+Iberpiel, de Ifema, ha organizado interesantes actividades paralelas a la feria comercial relacionadas con el calzado. Esta vez nos hemos fijado en una singular exposición, “El cine español, siguiendo sus pasos”, que ha venido...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar