"
SECCIONES
Asmoda

FASHION MIX: HOMENAJE A LOS DISEÑADORES INMIGRANTES

CULTURA, Abril 2015
por Mª José F. Serra | Nº 101
Balenciaga
Balenciaga
Yamamoto
Yamamoto

La exposición “Fashion Mix” presentada en el Museo de la Historia de la Inmigración de París es un homenaje a los diseñadores inmigrantes que alcanzaron su fama en París y contribuyeron con su arte y su trabajo al prestigio de la Alta Costura francesa. Realizada por el Palacio Galliera y comisionada por su director, Olivier Saillard, combina la trayectoria de cada diseñador con la historia de la moda. Estará abierta hasta el 31 de mayo.

La exposición tiene por marco el Museo de la Puerta Dorada, construido en París en el año 1931 durante la Exposición Colonial Internacional, y subraya el papel que los inmigrantes han tenido en el desarrollo económico y social del país. En esta muestra temporal el recuerdo es para los diseñadores de moda. 

En la entrada de la exposición hay una pequeña sala de información exhaustiva con libros, dibujos documentos y toda clase de detalles. Allí podemos descubrir la historia personal de diseñadores que, sin ser franceses, auparon la moda desde los inicios de la Alta Costura y otros que siguen haciéndolo, como se ha visto en las últimas colecciones de este verano. 

Un gran mapa del mundo marca con flechas la trayectoria de esta gran porción de diseñadores que vinieron desde distintos países pero triunfaron en París, como Balenciaga, Azzedine Ayala, Saint Laurent, John Galliano, Nina Ricci, Karl Lagerfeld… y un largo etcétera. 

Cartel Fashion Mix
Cartel Fashion Mix
Exposición Fashion Mix
Exposición Fashion Mix
Exposición Fashion Mix
Exposición Fashion Mix

FASHION MIX: HOMENAJE A LOS DISEÑADORES INMIGRANTES

Unos datos de algunos de ellos nos ayudarán a comprender lo que significó para estos diseñadores entrar en contacto con la Alta Costura francesa que a la vez aumentó su poder y su influencia contando con su talento. 

Balenciaga (España) 

Hijo de una modesta familia de Guetaria se marchó a París en el año 1937, huyendo de la guerra civil española cuando había pilotado ya casas de costura en Madrid y Barcelona. Tras afrontar los muchos inconvenientes de un inmigrante en aquellos tiempos convulsos, abrió una casa de costura en la calle George V y pronto París se rindió a su talento. Cuando en los años 40 triunfó el New Look de Dior, Balenciaga comprendió que su éxito debía venir por otros caminos… Su perfeccionismo, su capacidad para buscar nuevas fórmulas consiguieron su triunfo espectacular. Su marca sigue contando con fuerza en el mundo de la moda y actualmente está considerado por muchos el número uno dentro de la historia de la Alta Costura. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Mariano Fortuny
asmoda.Models.Custom.FotosVista
V. Westood

Yohjil Yamamoto (Japón)

Es un claro ejemplo de que en la exposición hay diseñadores que se han distinguido por su constancia y su heroísmo. Yamamoto cuyo estilo “antidiseño” se caracteriza por la funcionalidad y las mezclas de influencias orientales y occidentales, tenía como objetivo de su vida profesional triunfar en París. Después de presentar colecciones en Tokio llegó a la capital de Francia en 1981 sorteando un viaje largo y difícil. En la “Fashion Mix” se puede ver una entrevista con este diseñador japonés en la que habla de su viaje en tren desde Japón por Siberia, pasando por Finlandia y Dinamarca y finalmente París donde, dijo, “sentía que había llegado a casa”. 

Yves Saint Laurent (Argelia)

Nacido en Orán, entró en contacto con el mundo de la moda en París a los 16 años. Volvió a Argelia y en el año 1953 ganó el tercer premio en el Concurso de Diseño convocado por el Secretariado Internacional de la Lana. A raíz de este premio tuvo ocasión de volver a París y de conocer a gente influyente dentro de la costura francesa. Empezó a trabajar con Christian Dior y a la muerte de éste, con solo 21 años, se hizo cargo de la dirección de la firma. En 1961 abrió su propia firma y con su estilo innovador, en la década de los 60 se convirtió en un primer espada, no sólo de la costura francesa sino de la costura mundial. 

Karl Lagerfeld (Alemania)

Nacido en Hamburgo de una familia adinerada, llegó a París a los 14 años. Lo mismo que a Saint Laurent, su buena racha le llegó a raíz de un premio del Secretariado de la Lana. Trabajó como free-lance y pronto empezó a colaborar con distintas firmas. Su incorporación a Chanel en el año 1983 significó un magnífico relanzamiento de esta firma con la que sigue cosechando sus mejores éxitos. En su país natal no quieren prescindir de su fama y acaban de inaugurar en Bonn una exposición titulada “Fashion Method”, donde se presentan sus trabajos en la moda, pero al diseñador no le ha gustado mucho la idea y parece que no piensa ni siquiera visitarla. No es partidario de las retrospectivas y ha manifestado: “No es bueno indagar el pasado”. Por lo visto prefiere vivir el presente y si acaso asomarse al futuro.

Números anteriores

Nº 21 - ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE marzo 2008

ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE

Los textiles, los trajes, las prendas de vestir son plásticamente muy sugerentes como material manipulable y derivativo hacia unas piezas artísticas conceptuales. Hélène Picard, artista francesa asentada en España desde hace una década ha presentado una sorprendente exposición de esculturas y...

LEER MÁS
Nº 20 - LAURA MÁRQUEZ  Y  LAS JOYAS DE AUTOR febrero 2008

LAURA MÁRQUEZ Y LAS JOYAS DE AUTOR

Laura Márquez es una de nuestras diseñadoras de joyas más relevante. Es conciente de la importancia que tiene la llamada “joya de autor”, personalizada y firmada, frente a la clásica o seriada. Lo ideal es tener un joyero con diversas firmas como se tiene una colección de pintura con diferentes...

LEER MÁS
Nº 19 - MUSEO DEL TRAJE, UN JOYERO DE QUINCE MIL PIEZAS enero 2008

MUSEO DEL TRAJE, UN JOYERO DE QUINCE MIL PIEZAS

Conservadora de joyas del Museo del Traje, María Antonia Herradón ha publicado, entre otros libros, el dedicado a colección de joyas de la Alberca. Bajo su custodia están quince mil joyas que conserva el Museo del Traje entre las que figuran desde collaradas bellísimas de plata y coral hasta ...

LEER MÁS
Nº 18 - MODA EN LA UNIVERSIDAD: ORIENTE Y OCCIDENTE diciembre 2007

MODA EN LA UNIVERSIDAD: ORIENTE Y OCCIDENTE

Oriente ha ocupado el centro del VII Congreso de Moda de la Universidad de Navarra. La convocatoria se ha presentado bajo el título «Oriente y Occidente: la moda, síntesis de culturas». Ante el gigante de China y de la India, expertos de distintas áreas han reflexionado acerca de la influencia que...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar