"
SECCIONES
Asmoda

PUBLICIDAD Y DESNUDOS

OPINIÓN, Febrero 2015
por Araceli Parrés | Nº 99


Algunos anuncios de lanas para hacer punto, té, perfumes o relojes, entre otros, se han convertido en contenidos de revistas que casi mejor pasar rápidamente sin tenerlos en cuenta. Y no porque sean productos que destruyan la naturaleza humana, ¡para nada! Tejer es una afición sanísima y creativa. Sin embargo sus anuncios publicitarios resultan desconcertantes: ¿una mujer desnuda? ¿Y la lana, dónde está la lana? Como el lector puede intuir estamos hablando de los desnudos en la publicidad. Y es que la inevitable aparición del desnudo femenino está aumentando de manera significativa en el anuncio de cualquier tipo de producto. Cuando no en situaciones sumisas ante una figura masculina.

Estos anuncios, que ocupan páginas en cualquier revista, se han convertido en fotografías con altos contenidos sexuales que no dotan de sentido ni valor añadido al producto que pretenden difundir. Es más, desvían el foco del producto a el/la modelo por lo que la publicidad puede tener dos finales: perder su valor de difusión o que el anuncio sea censurado, con lo que la campaña aumentaría su difusión de manera exponencial. 

Hace unos días asistí a una conferencia donde el ponente ofrecía la siguiente reflexión: el amor siempre ha sido el tema estrella de las canciones. Se trata de un amor con intenciones de eternidad: siempre te voy a querer, amor para toda la vida, te prometo amor infinito… Sin embargo las letras de las canciones que suenan hoy en cualquier emisora de radio o discoteca dejan el amor de lado para hablar de sexo de una noche. Armando Christian Pérez, cantante, productor musical y rapero de éxito más conocido como Pitbull, cuenta en una entrevista que la gente quiere escuchar “letras duras”, “letras atrevidas”… Esta actitud que se transmite en la música se refleja en algunas revistas. 




PUBLICIDAD Y DESNUDOS

La moda, el estilo de vida –lifestyle-, la ropa que se usa para bailar la música de la que hemos hablado en el párrafo anterior, influyen de manera determinante en la actitud personal. En definitiva, la pérdida de sensibilidad que se experimenta en la actualidad, junto con la media de 3.000 impactos publicitarios diarios, hace que cualquier producto que desee llamar la atención, y aquí cerramos el círculo, use el desnudo. Ya sea para anunciar un ovillo de lana azul ya sea para anunciar un té digestivo. 

De haber algún origen a esta tendencia se podría decir que viene de los griegos. Ellos percibían la desnudez como símbolo de victoria, juventud y belleza, entre otras. Pero en este caso el simbolismo va por otras vías. En la actualidad, los creativos hablan de “seducir al consumidor” a través de “el suave erotismo”, cuando en verdad nos enfrentamos al uso directo del sexo a través del llamado “marketing erótico”. 

En medio de un mundo globalizado donde la segmentación informativa está a la orden del día y se pretende hacernos creer que lo políticamente correcto es que todo esté permitido, les animo a que, haciendo uso de la libertad personal, se permitan a ustedes mismos a arrancar esos anuncios y echarlos a la basura allá donde los encuentren. Viva la libertad del lector y la del consumidor.

Números anteriores

Nº 82 - NO SOY UN ANGEL Julio 2013

NO SOY UN ANGEL

“No soy un ángel: de Victoria´s Secret a ser un ejemplo”. Este es el título del libro que acaba de aparecer en Estados Unidos en el que la ex modelo Kylie Bisutti cuenta los desafíos a los que se enfrentó y que superó gracias a su fe cristiana. Unas amenísimas memorias en las que Kylie -según...

LEER MÁS
Nº 81 - ¿MODA BARATA O TRABAJO ESCLAVO? Junio 2013

¿MODA BARATA O TRABAJO ESCLAVO?

Desde que el 24 de abril los medios de comunicación de todo el mundo difundieron el derrumbe del edificio de 8 pisos dedicado a la producción textil en Dacca, la capital de Bangladesh, no han cesado las noticias, las recomendaciones y también los proyectos que intentan paliar este desastre que ha...

LEER MÁS
Nº 80 - DE LAS VAMPIRESAS A LOS VAMPIROS Mayo 2013

DE LAS VAMPIRESAS A LOS VAMPIROS

Hubo un tiempo – allá por el Paleolítico, les parecerá a algunos- en el que el cine estuvo poblado de las que fueron llamadas “mujeres fatales” y/o “vampiresas”. Un buen ejemplo es la explosiva pelirroja de origen español Rita Hayworth – née Rita Cansino- en su papel de “Gilda”, la devora-hombres...

LEER MÁS
Nº 79 - BALENCIAGA,  GENIAL MAESTRO DE LAS FORMAS Abril 2013

BALENCIAGA, GENIAL MAESTRO DE LAS FORMAS

El Museo Balenciaga de Getaria (San Sebastián)es el que recoge la obra del genial diseñador. Visitarlo es una espléndida lección de moda. Por eso nuestra revista, junto con la Asociación Cultural Zayas, hemos organizado un viaje para los días 24 y 25 de Mayo que nos ofrecerá una visita detallada y...

LEER MÁS
Página 5 de 21
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar