"
SECCIONES
Asmoda

PUBLICIDAD Y DESNUDOS

OPINIÓN, Febrero 2015
por Araceli Parrés | Nº 99


Algunos anuncios de lanas para hacer punto, té, perfumes o relojes, entre otros, se han convertido en contenidos de revistas que casi mejor pasar rápidamente sin tenerlos en cuenta. Y no porque sean productos que destruyan la naturaleza humana, ¡para nada! Tejer es una afición sanísima y creativa. Sin embargo sus anuncios publicitarios resultan desconcertantes: ¿una mujer desnuda? ¿Y la lana, dónde está la lana? Como el lector puede intuir estamos hablando de los desnudos en la publicidad. Y es que la inevitable aparición del desnudo femenino está aumentando de manera significativa en el anuncio de cualquier tipo de producto. Cuando no en situaciones sumisas ante una figura masculina.

Estos anuncios, que ocupan páginas en cualquier revista, se han convertido en fotografías con altos contenidos sexuales que no dotan de sentido ni valor añadido al producto que pretenden difundir. Es más, desvían el foco del producto a el/la modelo por lo que la publicidad puede tener dos finales: perder su valor de difusión o que el anuncio sea censurado, con lo que la campaña aumentaría su difusión de manera exponencial. 

Hace unos días asistí a una conferencia donde el ponente ofrecía la siguiente reflexión: el amor siempre ha sido el tema estrella de las canciones. Se trata de un amor con intenciones de eternidad: siempre te voy a querer, amor para toda la vida, te prometo amor infinito… Sin embargo las letras de las canciones que suenan hoy en cualquier emisora de radio o discoteca dejan el amor de lado para hablar de sexo de una noche. Armando Christian Pérez, cantante, productor musical y rapero de éxito más conocido como Pitbull, cuenta en una entrevista que la gente quiere escuchar “letras duras”, “letras atrevidas”… Esta actitud que se transmite en la música se refleja en algunas revistas. 




PUBLICIDAD Y DESNUDOS

La moda, el estilo de vida –lifestyle-, la ropa que se usa para bailar la música de la que hemos hablado en el párrafo anterior, influyen de manera determinante en la actitud personal. En definitiva, la pérdida de sensibilidad que se experimenta en la actualidad, junto con la media de 3.000 impactos publicitarios diarios, hace que cualquier producto que desee llamar la atención, y aquí cerramos el círculo, use el desnudo. Ya sea para anunciar un ovillo de lana azul ya sea para anunciar un té digestivo. 

De haber algún origen a esta tendencia se podría decir que viene de los griegos. Ellos percibían la desnudez como símbolo de victoria, juventud y belleza, entre otras. Pero en este caso el simbolismo va por otras vías. En la actualidad, los creativos hablan de “seducir al consumidor” a través de “el suave erotismo”, cuando en verdad nos enfrentamos al uso directo del sexo a través del llamado “marketing erótico”. 

En medio de un mundo globalizado donde la segmentación informativa está a la orden del día y se pretende hacernos creer que lo políticamente correcto es que todo esté permitido, les animo a que, haciendo uso de la libertad personal, se permitan a ustedes mismos a arrancar esos anuncios y echarlos a la basura allá donde los encuentren. Viva la libertad del lector y la del consumidor.

Números anteriores

Nº 53 - RENOVARSE O MORIR enero 2011

RENOVARSE O MORIR

Un año que empieza se asocia siempre a los deseos de renovación. En asmoda.com tenemos noticias frescas para enfilar el año 2011 con el deseo de mejorar el contenido y la calidad de los temas y haceros partícipes de los proyectos que tenemos a través de la Asociación Moda, Universidad y Empresa, el...

LEER MÁS
Nº 52 - LA FIESTA DE LA LUZ diciembre 2010

LA FIESTA DE LA LUZ

Estamos en vísperas de una fiesta singular: la Navidad. Relucen las calles de las ciudades y los adornos de colorines, las guirnaldas, los destellos en movimiento y hasta los circulos “pop” -como los que llenan la calle Serrano madrileña- nos recuerdan que, a pesar de la crisis y de un mayor...

LEER MÁS
Nº 51 - ¡NO A LA DISCRIMINACION SEXISTA! noviembre 2010

¡NO A LA DISCRIMINACION SEXISTA!

No es una noticia de "primera página" pero sí muy significativa. Autocontrol, el órgano de autorregulación publicitaria, ha admitido una reclamación presentada por la "Asociación de Usuarios de la Comunicación" contra una publicidad de la campaña de moda de la marca Polo de Deauville en la que...

LEER MÁS
Nº 50 - LA MODA, MI MEJOR ALIADA octubre 2010

LA MODA, MI MEJOR ALIADA

“Uno es siempre quien es, pero no está siempre como está”. La frase de la periodista Bárbara Alpuente me animó escribir algunos de mis pensamiento relacionados con mi estado de ánimo personal y mis contactos más o menos fugaces con la moda, porque esta es una especie de catalizador de nuestras...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar