CAMBIO DE ARMARIO
OPINIÓN, Noviembre 2021El armario de invierno
Los reclamos publicitarios
Es cierto que los vaivenes climáticos de esta última temporada nos han desconcertado un poco pero ha llegado el momento en que el frio ya tiende a dejarse sentir con fuerza, y la consecuencia es clara: ¡se impone el cambio de armario! para adaptar nuestro vestuario a los rigores del otoño y del invierno. Un vistazo a las opiniones de los expertos en España nos ayudarán a sortear esta situación que para algunas es casi un pesadilla y para otras una maravillosa oportunidad de renovar prendas y elegir y comprar otras nuevas… hasta donde el presupuesto lo permite.
Según el estudio de VEEPEE –la empresa de venta de marcas de moda a precios reducidos- sobre las tendencias de cambios de armario para otoño-invierno de este año, el 55 % de los españoles gastarán en sus compras entre 100 y 300 euros. Un 60% declara que es la misma cantidad aproximadamente que la del año anterior y solo un 20% asegura que resulta un gasto algo mayor. ¿Motivo? Nos hemos acostumbrado a echar la culpa de todos nuestros males a la dichosa pandemia y también en este caso podemos considerarlo como un estrago más (ojalá que figure entre los últimos) que la Covid 19 ha causado en el sector de la moda afectando notablemente a comerciantes y consumidores.
Estas variaciones repercuten sobre todo en las rebajas que, ya antes de la pandemia, demostraban una serie de oscilaciones y de irregularidades en el tiempo y en los descuentos y la cosa ha ido a más, a mucho más. No queda ya nada, solo un recuerdo lejano, de aquellos tiempos en que ningún comerciante traspasaba en sus tiendas las fechas concertadas para empezar a dar ventajas al consumidor ya que se consideraba casi una traición a sus colegas. Ahora, achuchados por el afán de resarcirse de las pérdidas recientes se intensifican los slogans y estímulos para impulsar los descuentos y proliferan las semanas de plata y oro, los viernes negros o blancos… todo para convertir en ases de las compras a los arriesgados clientes.
Ante esta situación lo primero que hay que tener en cuenta es que los descuentos no nos vuelvan locos y hacerse el firme propósito de comprar con cabeza y apostar por escoger las prendas en las que vale la pena invertir y que harán un papel definitivo en nuestro nuevo armario invernal.
Prendas pocas y buenas
Armarios repletos
El orden da paz
CAMBIO DE ARMARIO
Siguiendo con algunos datos que esgrimen expertos en el tema, 6 de cada 20 españoles compran ropa al menos una vez al mes y también advierten que, a pesar de lamentarse de toda clase de crisis, tienen más ropa en el armario de la que en realidad pueden llegar a ponerse. Se calcula que un 86% invierten en prendas para el día a día y el 14% en trajes de fiesta. Casi la mitad de nuestros compatriotas reconoce tener en su armario al menos una prenda comprada hace más de 10 años aunque y algunos desconocen cosas tan elementales como de qué materiales están hechas alguna prendas, y el estado actual de su ropa.
La pregunta del millón podría ser ésta: ¿para qué se compra? ¿Cuáles son los motivos que impulsan a comprar sin orden ni concierto cuando objetivamente no hace falta tanto dispendio? Según un informe de Micolet, web de venta de ropa de segunda mano, el 51% son compras impulsivas, para darse un capricho. También intervienen los factores del tirón de los bajos precios, la agresividad del marketing y en algunas ocasiones los desafortunados y frívolos consejos de influencers.
En estos momentos se nota un desconcierto en las verdaderas prioridades de la moda y en su futuro. Por un lado, algunos diseñadores de primera línea están empeñados en la loable tarea de potenciar la artesanía y dar prioridad a las prendas buenas y de larga duración; y por otra, vemos las grandes tiendas lowcost y su fast fashion que basan su éxito en los cambios mensuales y hasta quincenales o en cualquier tipo de renovación constante.
Limpieza de armario
No es posible todavía adivinar si serán compatibles estas dos mentalidades a la par o si una de ellas superará a la otra, pero de momento advertimos en España que las prendas de ropa de precios bajos y cambios continuos tienen una gran acogida y en cambio hemos visto cerrarse varias tiendas de diseñadores que optaban por prendas más caras y de calidad. Las cifras nos dicen que el 65% de los armarios españoles son de marcas fast fashion con extensa clientela no solo entre mujeres muy jóvenes sino de casi todas las edades. Su banderín de enganche son los precios baratos y la facilidad a la hora de comprar.
En cualquier caso las compras a lo loco y sin una información previa son un caldo de cultivo de las llamadas “compradoras compulsivas”, dominadas por el afán de comprar y que encuentran en las prendas de vestir y en la moda su pasatiempo favorito. En Estados Unidos a la compra compulsiva o “shop alcoholic” la definen como “el arte de comprar lo que no es necesario y muchas veces con el dinero que no se tiene”. En general y en cualquier país está comprobado que la acumulación de ropa es algo especifico de las mujeres y que en general de cada diez compradores compulsivos nueve son del género femenino y todo lo relacionado con la moda es su principal objeto de deseo.
¿Qué personas son las más propensas a convertirse en compradoras compulsivas? Los psicólogos señalan algunos factores de predisposición pero en un lugar destacado opinan que las familias que tengan un sistema de valores materialistas con tendencia a consentir los caprichos de los hijos, los hacen más vulnerables. Para prevenir esta anomalía es fundamental dar prioridad al “ser” sobre el “tener” y marcase una escala de valores que merezca la pena. Si señalábamos que muchas motivaciones de compras innecesarias provienen del capricho, la frivolidad y la desinformación, tendríamos que ponernos como objetivos una forma de comprar responsable ética y sostenible.
¡Ah! y como un paso para descongestionar el armario, hacer “circular” las piezas no utilizadas cono un detalle de solidaridad con aquellos que más lo necesitan. El cambio de armario del otoño- invierno 2021-22 con sus especiales circunstancias de momentos y situaciones difíciles puede ser un magnifico ensayo para encauzar el futuro de la moda.