MUERE KENZO, EL GURÚ DE LA MODA JAPONESA
NOTICIAS, Octubre 2020
Kenzo

Uno de sus diseños
Está visto que el Covid 19 no respeta a nadie y entre sus continuos descalabros ha atacado a la moda con el fallecimiento del gran diseñador japonés Kenzo, que triunfó en Paris y prestó su arte inagotable a la moda francesa. Su gran influencia se dejó sentir especialmente en las décadas de los 70 y 80 con sus ansias de alegría y libertad en tejidos, formas y unas increíbles mezcla de colores y estampados. Está considerado el diseñador japonés de mayor repercusión popular que supo combinar como nadie el gusto occidental con las innovaciones que la moda japonesa lanzó a lo largo del siglo XX.
Su fallecimiento en el Hospital Americano de Neuilly (París) el día 4 de octubre ha teñido de luto las últimas colecciones de la Semana de la Moda de París, donde se comentaron, con admiración y nostalgia, sus trabajos inspirados en la tradición artesanal y la cultura japonesa y su huella indeleble en la historia de la moda.

Modelos Kenzo

Saludando en la pasarela

Otro de sus diseños
MUERE KENZO, EL GURÚ DE LA MODA JAPONESA
Nacido en Himeji (Japón) en el año 39, Kenzo siguió toda su vida el código de conducta de los samuráis. Al principio estudió literatura inglesa hasta que fue admitido en una escuela de diseño de Tokio. En su primera etapa profesional diseñó para unos grandes almacenes japoneses hasta que se trasladó a París donde trabajó como free lance para Louis Feraud y Pierre Cardin, entre otros. En 1970 vivió unos momentos estelares cuando abrió su primera tienda y presentó su primer desfile en la Vivienne Gallery.
Sus sucesivas colecciones fueron muy bien acogidas por la prensa internacional. Diana Vreeland, considerada la reina de la prensa americana, se desplazó expresamente a París para verle. Kenzo recogió en sus colecciones temas folklóricos de todo el mundo. Recuperó los kimonos de su país y los transformó en prendas para el mundo occidental, lanzó los famosos pantalones “pata de elefante”, los zapatos con plataforma y los pulls cortos. Sus colecciones, alegres y cosmopolitas, evitaban siempre todo tipo de incursiones en una moda vulgar y provocadora. Su trabajo inspirado en la cultura de su país natal abrió la brecha de la creación japonesa en París. En el año 1984 recibió del Ministerio de Cultura francés el título de la Orden de las Artes y las Letras.

Kenzo Takada
A pesar de su continuado éxito, en el año 2000 dejó el diseño y la aguja para dedicarse a la pintura mostrando sus cuadros por varios países del mundo, y siempre ha continuado muy vinculado a distintas manifestaciones artísticas. Hacía ya siete años que la empresa LVMH había comprado la marca Kenzo Takada. Por mucho que haya cuidado siempre una elegante discreción, el mundo de la moda nunca ha dejado de valorar su gran obra y su capacidad de inmersión en toda clase de culturas y su conquista de un ámbito muy destacado del mundo occidental.
En el sector de la moda, Kenzo será siempre -como se está demostrando ya en estas primeras horas posteriores a su fallecimiento- un valor seguro y poderoso en el campo de la creatividad y de la más exquisita elegancia.