MARÍA SALAS: "EL TRAJE DE NOVIA HAY QUE ELEGIRLO DESPACIO"
ENTREVISTA, Marzo 2020La diseñadora María Salas
Colección Magia
María Salas, diseñadora de vestidos de novia y fiesta a medida, no falta a su cita con el Salón 1001 Bodas en Ifema y allí hemos podido hablar con ella. Aunque terminó sus estudios de Imagen, decidió dedicarse a lo que verdaderamente le gustaba y con 21 años comenzó a trabajar en el taller de su madre, una modista todoterreno, que hacía trajes de novias, trajes de chaqueta y todo lo que necesitaran sus clientas. Tras más de 17 años dedicándose al sector nupcial, decide poner en marcha su propia marca, hizo una colección pequeña y la vendió toda, así que a día de hoy ha sacado cuatro colecciones prêt-à-porter para novias. Sus diseños están pensados para mujeres reales que quieran brillar en uno de los días más importantes de su vida. Sus diseños son bohemios, glamurosos, románticos y muy femeninos y pueden adquirirse en tiendas propias así como en establecimientos multimarca repartidos por toda España, Alemania, Grecia, Italia y México.
-¿Prêt-à-porter o costura a medida? -Pues las dos cosas. Tenemos en nuestro taller vestidos a los que se pueden hacer modificaciones y escalar, poner y quitar escotes, mangas, etc, según el gusto de la clienta; pero también vienen novias que quieren un vestido exclusivo para ellas, de alta costura, diseñados por nosotras o por ella misma y que hacemos sólo para ella.
-¿Cómo se decidió por la costura después de estudiar otra cosa? -No fue nada que tuviera que decidir, surgió de forma natural porque vengo de una familia de modistas, mi madre y tías maternas. A mí me encanta pintar, se me da muy bien el dibujo, así que diseñaba vestidos sobre el cuaderno. Y como me pasaba muchas horas en el taller de mi madre cuando tenía 6 ó 7 años al salir del colegio, las clientas me pedían bocetos. Así que me encontré diseñando sin parar. También hacía vestidos a mis muñecas con la máquina de coser de mi madre y me modificaba mi propia ropa.
-¿Qué es lo más importante para poder diseñar algo bueno? -Lo más importante es conocer cómo se comportan los tejidos en los cuerpos, no se trata sólo de hacer un boceto bonito. Y eso yo lo aprendí casi sin querer porque estaba siempre rodeada de telas, sabía cómo eran, sus nombres, y para qué tipo de trajes se usaban. Y vas aprendiendo sobre la marcha.
Colección Marea
Colección Marea
Colección Marea
MARÍA SALAS: "EL TRAJE DE NOVIA HAY QUE ELEGIRLO DESPACIO"
-¿Cómo es su clienta? ¿Qué le pide? -La clienta que llega a mí ya se queda conmigo y me recomienda siempre a otras personas porque se genera una gran confianza. Me pasa como a mi madre: ella tenía una clientela muy fiel. Y eso lo he heredado de ella. Lo que me pide mi clienta, lógicamente, es verse guapísima el día de su boda con el traje de sus sueños.
-¿Ellas vienen con una idea o usted las asesora? -En general vienen con una idea. Pero ocurre a menudo que si al final no les va por lo que sea, porque su morfología no es la más apropiada o porque no les favorece del todo, se llevan otro estilo. Yo las asesoro, no les cambio de idea, ellas tienen la última palabra. Por ejemplo, a veces vienen con la idea de un corte princesa y luego se prueban un vestido sirena y les queda de maravilla. Yo, lo primero que hago es abrirles la mente para que escojan con serenidad, despacio y se prueben un poco de todo. Y les asesoro acerca de su fisonomía para resaltar sus virtudes y esconder sus defectos. Y sobre su idea y mis sugerencias sale el maravilloso vestido soñado.
-¿Los trajes de novias son intemporales? -Yo no tengo temporadas. Voy sacando colecciones sobre una idea, con una enunciación que las define. La última colección, por ejemplo, se llama Magia y está inspirada en las cosas que hacen que la vida sea mágica, ese momento de afinidad total con alguien, un instante del día que te hace feliz, un objeto, una vivencia, una canción o una fragancia que te trae recuerdos maravillosos… Toda esta idea se concreta en una colección con vestidos muy de ensoñación, con telas vaporosas, vestidos que se mueven al andar, con bordados brillantes. Otras colecciones anteriores están inspiradas en las Diosas del Olimpo, pensadas para ceremonias religiosas, con telas más clásicas o pesadas, aplicaciones de pedrería, faldas con volumen y cola; o en la naturaleza y el mar, como la colección Marea, de estilo muy ligero, con encajes y con mucha luz. Cada colección tiene su historia y no pasan de moda. Según el tipo de ceremonia y evento de cada novia, le encaja un tipo u otro de vestido.
Colección Marea
Colección Magia
Colección Marea
Colección Marea
Colección Magia
Colección Marea
Colección Europa
Colección Europa
Colección Europa
-¿Qué es lo más importante en un traje de novia? -Yo creo que realce virtudes y que esconda un poco los defectos morfológicos que todas las mujeres tenemos. El vestido debe mejorar la silueta de esa novia. Y eso colabora a que las novias se sientan muy seguras y felices. Y la otra cosa es que refleje la personalidad de la chica que lo lleve, que no sea un disfraz.
-¿El complemento ideal? -Pues según el tipo de ceremonia y la personalidad de la chica. A mí, por ejemplo, me gustan mucho los vestidos con velo, que le da a la novia un toque muy especial, pero entiendo que hay ceremonias que no lo requieren, por ejemplo si te casas en un pinar, que sería algo incluso molesto. En este caso aconsejaría una bonita diadema de flores, si es al aire libre.
-¿Sus novias se casan más por la iglesia o por lo civil? -De todo, pero a mí me llegan más novias que se casan por lo civil o en un lugar al aire libre con un rito inventado.
-¿Por qué tejidos se suele decantar? -Me gustan las telas ligeras y de calidad como el crepe, el tul, el georgette, la organza. Uso menos las telas con “cuerpo” como los mikados o los rasos, las fluidas me encantan.
-¿Le piden más de un vestido de novia, ahora que hay novias que se cambian para la fiesta? -No muchas. La mayoría de las novias quieren lucir su vestido hasta el final. Pero tenemos algunos modelos en la colección que son transformables, es decir, largos para la ceremonia y se puede quitar la sobrefalda y quedarse con un pantalón, un mono o una falda corta, y así se quedan más cómodas para el baile y siguen luciendo el mismo vestido.
-También confecciona vestidos de Comunión y para fiesta... -Vestidos de Primera Comunión pocos, no sacamos colecciones, sólo si nos lo pide alguna clienta. Para fiesta y eventos, muchos. Y en las bodas normalmente me encargo también del cortejo de la novia (hermanas, madres, madrinas).
-¿Qué opina del color en los vestidos de novia? -A mí me gustan mucho. Tonos suaves como el vainilla, melocotón, rosa empolvado, verde manzana, azul turquesa … Lo que quiera la novia, y a veces el vestido entero de ese color. De todas formas, el blanco sigue siendo el rey, pero nunca empleo el blanco nuclear sino tonos marfiles o blanco roto.
-¿Cuáles son las tendencias principales en trajes de novia este año? -Como he dicho, es tendencia el color, el corte princesa (cuerpos ceñidos y faldas amplias), las faldas de tul, el traje pantalón con sobrefalda, chaquetas largas a modo de sobrevestido y las mangas con grandes volúmenes.
-¿Qué no haría nunca en un traje de novia? -Nada, de hecho mis clientas saben que intento llevar a cabo la idea con la que vienen aunque sea muy atrevida. Por ejemplo, he tenido alguna novia rockera, con un vestido en blanco y negro o negro.
-¿Le molesta que muchos diseñadores actuales acaben haciendo vestidos de novia y pisen el terreno a los que sois especialistas? -A mí no me molesta nadie. Hay sitio para todo el mundo, el mercado es libre y la competencia es buena entre nosotros.
-¿Cómo ve el sector de las novias industrialmente hablando en España? -Es muy complejo, motivadas por el tema de la fabricación en Asia, hay desconocimiento en el público en cuanto a las calidades. Ciertas firmas están ofreciendo vestidos de novia con grandes descuentos pero a costa de la baja calidad de la tela y la confección, lo cual hace que un producto mediocre al final sea caro. Eso sí nos perjudica a los que hacemos una prenda de calidad. El cliente tiene que saber por qué tu prenda es más cara. La procedencia asiática ha perjudicado mucho a la industria textil en España, que siempre ha tenido un sector nupcial muy potente y muy fuerte y que generaba una facturación enorme, pero esa tendencia de firmas importantes de llevar la fabricación a Asia hace que el sector se resienta y que, incluso, los talleres españoles estén desapareciendo.
-¿Dónde produce usted? -En España no hay talleres especializados en prendas delicadas como es un traje de novia. Yo produzco en Ucrania pero estoy luchando a brazo partido para recuperar la confección en España. Es una pena que desde los años 90 y con la tradición textil que tenemos, que es muy apreciada fuera, nuestra industria haya bajado tanto. Cuando salgo a ferias fuera de nuestro país me preguntan si está hecho en España, porque es un valor añadido. El “Made in Spain” se valora en todas partes… menos en España.