LA MODA LLORA A PEDRO DEL HIERRO
NOTICIAS, Abril 2015
Pedro del Hierro

Homenaje a P. del Hierro
En plena Semana Santa llegó la noticia -de la que nos hicimos eco en nuestras redes sociales- del fallecimiento de Pedro del Hierro a los 66 años a causa de una enfermedad cardiovascular con la que venía luchando desde hacía 10 años.
El mundo de la moda ha sentido profundamente la desaparición del que fue un diseñador de Alta Costura y prêt-à-porter legendario y rupturista. Se había retirado de las pasarelas en el año 2002 pero sin dejar su trabajo en la moda. Fue precisamente un año después cuando el Circulo de Escritores de la Moda le rindió un entrañable homenaje y le nombró Miembro de honor de la Asociación.
Pero el agravamiento de su enfermedad hizo que en el año 2011 se retirara también de la dirección de su marca dentro del Grupo Cortefiel -en el que estaba integrado desde 1990- y tuviera que dejar su actividad de diseño dentro de la moda.

Modelo de P. del Hierro

P. del Hierro Alta Costura
LA MODA LLORA A PEDRO DEL HIERRO
Sin embargo, la moda no estaba dispuesta a olvidarse de él y pocos meses después se organizó una exposición de sus creaciones en el Museo del Traje titulada “Color, belleza y tiempo”. Fue un auténtico visionario de la moda que resumió sus ideas en una afirmación que resultó casi una profecía: “La moda sin industria no es nada”. Sus colegas le llamaron “el maestro”.
Y es que Pedro del Hierro, cuando contaba poco más de 20 años, se manifestó como un creador nato. Presentó su primera colección en Madrid en el año 74 y a los dos años se convirtió en el modisto más joven que formaba parte de la Cámara de la Moda.
Hijo de un pintor, estaba convencido de que la moda más que un fenómeno de masas es el testimonio de la estética de una época. Dotado de un fuerte instinto comercial, fue el primer creador español con boutiques en los grandes almacenes y supo descubrir la vertiente más exquisita del prêt-à-porter.
Sin embargo sus colecciones de Alta Costura serán recordadas como una demostración de arte y de innovación continúa. Jugó con los tejidos más diversos, con las formas más insólitas y con las más audaces gamas de colorido. Definía su estilo como netamente contemporáneo, inspirándose siempre en la realidad que le rodeaba porque pensaba que lo importante es vivir el propio siglo, vivir al compás el momento presente.