LA ALTA COSTURA FRANCESA DE LOS 50, EN BILBAO
NOTICIAS, Abril 2015
Cartel de la muestra

Trajes de día
Hasta el 31 de agosto se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Bilbao la exposición temporal “Los años 50. La moda en Francia 1947-1957”. Se presentó el año pasado en el Palais Galliera de París, cuyo director, Olivier Saillard, seleccionó más de cien modelos y complementos, en su mayoría piezas excepcionales, pertenecientes al museo. Para su exhibición en Bilbao se ha contado como comisaria asociada con Miren Arzalluz, experta en historia del traje y de la moda.
Los años 50 fueron una etapa crucial de resurgimiento de la alta costura francesa, muy mermada por el hundimiento financiero del año 29 y, sobre todo, por la guerra. Durante esa década París volvió a ser la capital mundial de la moda, que experimentó un renacer protagonizado por grandes nombres como Jacques Heim, Chanel, Schiaparelli, Balenciaga o Jacques Fath, seguidos por Balmain, Christian Dior, Jacques Griffe, Hubert de Givenchy o Pierre Cardin. Todos contribuyeron al prestigio duradero de la moda francesa, sinónimo de lujo, elegancia y creatividad, y también al empeño de llevar sus logros al prêt-à-porter.
Esta exposición propone un recorrido por la evolución de la figura femenina a lo largo del decenio 1947–1957, desde el nacimiento del llamado new look hasta la muerte de Christian Dior y la llegada de Yves Saint Laurent. Y se compone de vestuario de día, vestuario de playa y campo, prendas íntimas y lencería, vestidos de cóctel y trajes de noche.

Conjunto

Vitrina complementos

Traje de noche
LA ALTA COSTURA FRANCESA DE LOS 50, EN BILBAO
Paralelamente a la muestra, se desarrolla un ciclo de Cine Clásico que pone de manifiesto la estrecha relación entre la alta costura francesa y el séptimo arte. Algunos de los títulos son “Atrapa a un ladrón” (1955), “Los caballeros las prefieren rubias” (1953) o “Desayuno con Diamantes” (1961).
Un edificio excepcional
El Museo de Bellas Artes de Bilbao alberga un impresionante fondo permanente, con más de diez mil piezas entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y artes aplicadas, en un destacado conjunto patrimonial que comprende una cronología desde el siglo XIII hasta la actualidad.

Trajes de noche

Edificio principal

Edificio moderno
Conserva ejemplos relevantes de arte antiguo, moderno y contemporáneo, y tienen especial interés la pintura de las escuelas española y flamenca así como la nutrida presencia de los artistas vascos, desde Zuloaga a Chillida.
El edificio principal data de 1908 y abrió sus puertas como museo de Bellas Artes y Museo de Arte Moderno en 1914 y 1924 respectivamente, con lo que celebró su Centenario hace pocos meses. En 1945 se unieron ambos museos y en 1970 se añadió el edificio moderno hasta que, ya en 2001 una importante reforma acabó por dar a los edificios su fisonomía actual.